7 de abril: Día Mundial de la Salud

Comunidad Kennedy
Noticias
7 abril, 2025

El Día Mundial de la Salud, celebrado este año bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, está dedicado a la salud de la madre y el recién nacido. Este 8 de abril comenzará una campaña de un año de duración, en el cual se instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Según las estimaciones actuales, cada año pierden la vida cerca de 300000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos. Por ese motivo los sistemas de salud deben evolucionar para gestionar las numerosas problemáticas de salud que inciden en la salud materna y del recién nacido. Esto no solo incluye complicaciones obstétricas directas, sino también las afecciones de salud mental, las enfermedades no transmisibles y la planificación familiar

Este enfoque está profundamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados por la ONU en su Agenda 2030, específicamente en el ODS 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Este objetivo abarca metas clave como la reducción de la mortalidad infantil, el acceso universal a servicios de salud esenciales y la prevención y tratamiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Promover “comienzos saludables” significa priorizar la atención prenatal, infantil y la nutrición, garantizando que las generaciones futuras crezcan en entornos que fomenten su desarrollo integral. Es imperativo que cada niño, independientemente de su origen socioeconómico, tenga acceso a oportunidades que les permitan comenzar su vida de manera saludable. Esto no solo implica garantizar servicios de atención médica accesibles, sino también crear ambientes seguros, incluyentes y estimulantes donde puedan desarrollar todo su potencial

En este marco, la Facultad de Ciencias de la Salud invita a toda la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de la salud de las madres y los recién nacidos ya que en ellos está la base de familias y comunidades saludables. El lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, nos inspira a construir un mundo donde cada persona tenga las oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial. La educación y la concientización sobre la salud deben llegar a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables, para mitigar las desigualdades existentes y dar a cada madre y a cada niño la oportunidad de un futuro esperanzador.  

 

Dra. Adriana Losavio
Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Argentina John F. Kennedy