Completá tus datos y un asesor se comunicará en breve para ayudarte.
La carrera de Abogacía de la Universidad Kennedy cuenta con un nuevo plan de estudios, dinámico y adaptado a la realidad social, que hace hincapié en la práctica como herramienta principal de conocimiento para los futuros profesionales. Desde una perspectiva interdisciplinaria, incorpora temáticas de derecho y género, seguridad informática, protección de datos y derecho ambiental, para formar profesionales capaces de responder a problemáticas cada vez más complejas y dinámicas.
Si querés tener una formación profesional con capacidad de análisis crítico y potencialidad para la resolución de problemáticas jurídicas que involucra, asimismo, si te interesan las problemáticas sociales complejas desde un enfoque integral. Nuestra carrera cuenta con una sólida formación para el abordaje de la compleja trama que integra la realidad social, con herramientas teórico-metodológicas necesarias para el abordaje de la realidad social (Investigación- interpretación-intervención).
Nuestro objetivo es responder a los múltiples desafíos que se le pueden plantear al profesional en la actualidad en base a los principales cambios sociales, legislativos y jurídicos que se plasman tanto en la sanción del nuevo código Civil y Comercial, como en modificaciones en materia laboral y penal y en los nuevos convenios internacionales. En el mundo de la enseñanza la noción principal es la construcción del saber. El mundo de la formación, a su vez, tiene como noción la capacidad. En el diseño de prácticas para la formación profesional la visión se organiza en torno a la transformación de capacidades y a la noción de transferencia. También incorporamos temáticas innovadoras abordadas desde un punto de vista interdisciplinario.
Nuestro principal objetivo es acompañar y estimular el desarrollo intelectual y profesional de los estudiantes en todo el proceso de su carrera, a traves del contenido actualizado de los programas, la excelencia del cuerpo docente y la relacion con el alumno.
Los alumnos de la Universidad Kennedy pueden asistir a juicios orales penales a través de nuestro Centro Latinoamericano Universitario de Derechos Humanos, que promueve el desarrollo de los derechos fundamentales del hombre y el funcionamiento racional del Sistema Penal actual. Esto les permite acercarse a la realidad de los tribunales y tomar contacto con las víctimas. Además, realizan prácticas profesionales en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Si elegís cursar la carrera de Abogacía en modalidad presencial, podrás cursar en Colegio San Juan (turno mañana o turno noche), Colegio San Isidro (turno noche) o Colegio Lanús (turno noche).
Importante
La modalidad de cursada para 2021 está sujeta a las instancias decisorias del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación respecto de las condiciones epidemiológicas para que el sistema educativo pueda prestar este servicio en la modalidad presencial.
Los abogados ejercen la representación legal, judicial y extrajudicial y resuelven conflictos en el marco del derecho y la justicia, poniendo en juego herramientas para comprender la realidad social. Están capacitados para aplicar métodos de interpretación del derecho, diseñar estrategias de acción, determinar si una solución es justa y anticipar las posibles consecuencias de las vías de acción elegidas sobre la realidad social en la que intervienen. Pueden trabajar de manera independiente, en el Estado, en el Poder Judicial, en empresas y organizaciones, entre otros.
El campo laboral de la abogacía es muy amplio: la carrera forma profesionales capacitados para ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas ante organismos del ámbito nacional, provincial y municipal en todas las ramas del derecho.
Entre sus múltiples posibilidades, el abogado puede:
A
B
* El alumno podrá rendir una prueba de suficiencia que lo exceptúe de cursar uno o los dos niveles de Inglés.
Comenzar es muy sencillo, elegí la modalidad, el nivel y la carrera que querés cursar y completá el formulario con tus datos.
Presentá la documentación requerida.
Matriculate en la carrera que elegiste.
Inscribite a tus materias. ¡Listo! Ya empezaste tu camino en la Kennedy.
Carrera de Posgrado Presencial
Duración: 2 años | Inicia: 03/06/2025
VER MÁSCarrera de Posgrado Virtual
Duración: 2 años | Inicia: 03/06/2025
VER MÁS