Entre el 7 y el 12 de abril se desarrolla la Semana Nacional de la Ciencia 2025, un especial motivo para continuar articulando conocimiento e innovación en un contexto de tantos desafíos y transformaciones.
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas se han impulsado múltiples avances en la construcción y difusión de los saberes que han tenido participación por parte de toda su comunidad.
Las Prácticas Profesionales se forjan como un espacio de conocimiento situado y aplicado a la realidad profesional. En estos años se amplificaron prácticas como el Cine Debate, el Simulacro de Juicio Penal por Jurados, los Programas “Juez por un día”, “Legislador por un día”, “Fiscal/Defensor por un día” y “Abogado por un día”. Se desarrolló el I y II Congreso de Práctica Profesional y Actualidad Jurídica para Estudiantes, las Competencias Desafío Legislativo y el Programa Federal que promueve prácticas profesionalizantes en cada rincón de nuestro país con participación de estudiantes de la Quiaca a la Antártida.
Las actividades de Investigación han encontrado a profesores y estudiantes trabajando colaborativamente en búsqueda de nuevos conocimientos en las distintas áreas jurídicas con oportunidades de difusión y transferencia en jornadas realizadas en la Facultad y también en otras Universidades, compartiendo así la reciprocidad en la generación de mayores estadios de conocimiento.
La Extensión Universitaria ha forjado una vinculación con el medio para concretar actividades con otras instituciones, posibilitando así la relación con la comunidad y las actividades de internacionalización que han permitido abrir las puertas de la Facultad al mundo y a la comunidad académica internacional.
Los Posgrados y Diplomaturas radicados en la Facultad de Ciencias Jurídicas se han consolidado como espacios privilegiados para el intercambio de saberes, la investigación rigurosa, el diálogo interdisciplinario y la formación de alto nivel en las diversas áreas de la práctica profesional.
Esta permanente curiosidad por el saber ha convocado en los múltiples espacios a todos los estudiantes y profesores, quienes con inmenso compromiso participan en actividades presenciales y a distancia forjando más aún los valores que sostiene la Facultad en la contribución a una Ciencia Jurídica desde una mirada humanística, ética, federal y comprometida con los desafíos del presente y el futuro.
La Ciencia Jurídica constituye un universo complejo de saberes, razonamientos, capacidades analíticas y competencias técnicas, que se construye y se enriquece de manera continua gracias al compromiso, la creatividad y el espíritu innovador con que cada integrante de esta comunidad académica aborda la docencia, el estudio, la investigación, la práctica profesional y la vinculación con el entorno, tanto a nivel nacional como internacional.
En el marco de la Semana de la Ciencia, invitamos a continuar promoviendo la creación colectiva y a participar activamente en los múltiples espacios de pensamiento que impulsa nuestra Facultad, entendiendo que el conocimiento jurídico cobra pleno sentido cuando es capaz de dialogar con la realidad, contribuir a su transformación y acercar la ciencia a los desafíos sociales que exigen respuestas jurídicas innovadoras, responsables y comprometidas con el bien común.
Equipo de gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas