Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo con Orientación en Gestión Ambiental

Ciencias Económicas y Empresariales

Inscripciones abiertas

Modalidades de cursado:
  • Virtual
  • Inicio de clases: 03/06/2025
  • Título: Licenciado/a en Seguridad e Higiene en el Trabajo con Orientación en Gestión Ambiental
  • Duración: 4 años

Quiero información sobre este programa

Completá tus datos y un asesor se comunicará en breve para ayudarte.

Nuestras Carreras presenciales se dictan en C.A.B.A , San Isidro o Lanús. Para más información podes comunicarte de 9.00 a 21.00 hs. al 0800 222 3340 o enviar el formulario y te contactaremos a la brevedad.

Queremos que como Licenciado/a en Seguridad e Higiene en el Trabajocon Orientación en Gestión Ambiental egresado/da de la Universidad Argentina John F. Kennedy seas capaz de realizar programas y procedimientos preventivos que eviten accidentes y enfermedades profesionales en los ámbitos laborales. Destacar que, desde el aporte de la gestión ambiental vas a adquirir conocimientos y habilidades que te permitirán intervenir en la aplicación de evaluaciones y estudios ambientales, logrando el desarrollo sustentable en los diferentes sectores de actividad productiva. Formamos profesionales dinámicos, preparados para generar responsabilidad social y empresarial en todos los niveles de la organización.

El programa de la carrera incluye materias destacadas como Gestión Ambiental, Higiene Laboral, Derecho Laboral y Ambiental, que se complementan como núcleo básico del conocimiento en Seguridad, Higiene y la Gestión Ambiente conociendo y aplicando la Normativa Legal Vigente Nacional.

 

Director de la carrera: Lic. Marcelo Díaz (marcelo.diaz@kennedy.edu.ar)

Curriculum Vitae:

  • Licenciado en Higiene y Seguridad Laboral, Universidad de Morón.
  • Posgrado de Toxicología Laboral, Universidad del Salvador.
  • Posgrado en Gestión Ambiental, Universidad Austral.
  • Posgrado en Políticas Públicas, Universidad Del Salvador.
  • Diplomado en Energías Convencionales y Alternativas, UCES.
  • Director Académico de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Universidad Argentina John F. Kennedy.
  • Director académico de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad, Instituto Superior IESIC.
  • Presidente de la Asociación de Profesionales de Argentina APHISEMA.
  • Ex director de Articulación Institucional del Ministerio de Ambiente de la Nación Gestión 2011-2014.
  • Representante técnico CGTRA en las Convenciones de Cambio Climático CMNUCC 2010-2011-2012 y 2014.
  • Representante, Técnico OIT/ACTRAV como Formador de Formadores Sindicales para Latino América.
  • Director Coordinador y Guionista de 17 videos educativos en prevención de riesgos para la Industria de la Construcción.
  • Autor de 20 Manuales y Guías Técnicas en SySO y Ambiente, Documentos sobre Investigaciones Regionales. SySO  nativas ( UCES).
  • Integrante consultor en mesas técnicas del IRAM.
  • Representante Técnico y Asesor en los Comité Mixtos de Salud y Seguridad para Obras de gran envergadura en Argentina.
  • Auditor en el Área de Seguimiento Control y Fiscalización para la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  • Director Académico de la Carrera de Técnico Superior en Higiene y Seguridad con Orientación en la Industria de la Construcción.
  • Docente permanente del IESIC, IFT, UCA, UPE, UK y Posgrado de seguridad y medio ambiente UBA.
  • Menciones de Honor recibidas por el Instituto Argentino de Seguridad (IAS), Videos Educativos y Fotos (COPIME).
  • Asesor permanente de Empresas Constructoras.
  • Consultor Especialista para el Proyectos de capacitación BID/FOMIN (Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo).
  • Desarrollador de Programas formativos para la FECTC / SRT – MTESS e Organismos Internacionales.
  • Formador especialista para la Industria del Agro, Minería.
  • Coordinador de proyectos de Energías Renovables (Eólica, Solar y Biodigestores).
  • Project Leader en la Gerencia de Seguridad y Medio Ambiente en la FUNDACIÓN UOCRA.
  • Asesor en la implementación de Normas ISO – IRAM 9001 – 2000, para trayectos formativos a Nivel Nacional.
  • Es miembro adherente de la asociación latinoamericana de ALSO Argentina y Secretarios de la Comisión Directiva de ALSSOL Asociación Latinoamericana de Salud y Seguridad Ocupacional.

El Licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Universidad Argentina John F. Kennedy, adquiere conocimiento acerca de la normativa legal vigente nacional para intervenir mediante el asesoramiento técnico/legal en todas las actividades productivas. El profesional, logrará conocimientos y habilidades que le permitan la implementación de procedimientos preventivos en materia de seguridad e higiene y ambientales. La carrera brinda herramientas para desarrollar investigaciones interdisciplinarias, organizar y asesorar emprendimientos para la producción y comercialización de bienes y servicios vinculados a la Seguridad e Higiene, y su Gestión Ambiental, con la toma de decisiones en la coordinación de recursos humanos y decisión sobre los recursos materiales.

Los profesionales al graduarse, tienen una importante inserción laboral en diferentes sectores productivos públicos y privado, gracias a la red de vínculos y convenios institucionales de nuestra universidad.

Los sectores y áreas donde pueden desarrollarse son:

  • Empresas Industriales y Comerciales.
  • Empresas de Servicios Públicos.
  • Empresas de Construcción y Mineras.
  • Empresas Petróleo y Gas.
  • Empresas Agro Industriales.
  • Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales.
  • Consultoras en Seguridad e Higiene Laboral y Ambiente.
  • Universidades e instituciones de investigación y desarrollo.
  • Hospitales y clínicas privadas o estatales.

Plan de estudios

  • Seguridad Laboral I
  • Higiene Laboral I
  • Álgebra Básica
  • Sociología del Trabajo
  • Química Básica
  • Seguridad Laboral II
  • Higiene Laboral II
  • Álgebra Aplicada
  • Psicología del Trabajo
  • Protección Contra el Fuego

  • Medicina Laboral
  • Administración de los Recursos Humanos
  • Estudio del Trabajo
  • Probabilidad y Estadística
  • Costos
  • Ergonomía en el Trabajo
  • Reclutamiento y Selección de Personal
  • Toxicología Industrial
  • Métodos de Investigación
  • Física

  • Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
  • Derecho Laboral
  • Ética y Deontología Profesional
  • Oratoria
  • Práctica Profesional
  • Gestión de la Organización
  • Seguridad en Instalaciones eléctricas
  • Gestión ambiental
  • Tecnología de los Materiales
  • Implementación de GIS y Planos
  • Inglés Básico

  • Economía
  • Saneamiento Ambiental
  • Seguridad de la Industria de la Construcción
  • Prevención de Riesgos en Actividades de Energías Alternativas
  • Derecho Ambiental
  • Planificación y Gestión de la Emergencia
  • Sistemas de Gestión de la Calidad, Ambiente, Salud y Seguridad
  • Ecología y Medio Ambiente
  • Inglés Técnico
  • Seminario de Seguridad, Higiene en el Trabajo y Gestión Ambiental

Proceso de admisión

1

Comenzar es muy sencillo, elegí la modalidad, el nivel y la carrera que querés cursar y completá el formulario con tus datos.

2

Presentá la documentación requerida.

3

Matriculate en la carrera que elegiste.

4

Inscribite a tus materias. ¡Listo! Ya empezaste tu camino en la Kennedy.